El español en USA tiene una enorme importancia, tanta, que es el segundo idioma en número de hablantes y solo un país, el vecino México, le supera en número de hispanoparlantes en todo el mundo. No es lengua oficial, pero se calcula que lo hablan más de 42 millones de personas y que, además, es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza.

Estos datos avalan el profundo arraigo que tiene el español en USA, y no solo por el elevado número de inmigrantes que viven en el país, sino por el interés general que en el resto de la población despierta nuestro idioma. Tampoco hay que olvidar que son cada vez más los españoles que emigran a Estados Unidos, bien por motivos laborales, bien por razones de estudios.

Idioma y geografía

A la hora de hablar del español en USA, hay que tener en cuenta que son tres los estados donde se concentra la mayor parte de la población hispanohablante: California, Texas y Florida. Les siguen Nuevo México, Nevada y Arizona. Prácticamente todos son estados del sur del país en la frontera con México, salvo Nevada y Florida, aunque en este último caso hay que entender la cercanía de Cuba.

Sin embargo, el español en USA llega mucho más allá y también está fuertemente arraigado en estados del norte como Nueva York, Maryland, Nueva Jersey o Connecticut. En definitiva, hay pocos lugares en el país en los que no haya una importante población de habla hispana.

Respecto a las ciudades. El español en USA tiene, evidentemente, un importante factor geográfico, pero no tanto poblacional. Es decir, que no siempre son las grandes ciudades los lugares en los que es más fácil mantener una conversación en el idioma de Cervantes.

Si nos centramos solo en grandes urbes, habría que mencionar, sin duda, Miami, Houston, Dallas, Los Ángeles, Nueva York y también Chicago. En cada una de ellas, la población que habal español se mide por millones.

Pero hay otros datos sobre los lugares donde más se habla español en USA que también merece la pena destacar, y es la relevancia que tiene en ciudades más pequeñas. Ciudades como El Paso (Texas), donde se calcula que cerca de un 80% de la población es hispana. En otras localidades como Laredo o McAllen en Texas, El Centro en California o Hialeah en Florida los porcentajes se sitúan también entre el 70% y más del 90%.

Es decir, que el arraigo del español en USA es muy amplio, es mucha la población que, si no lo tiene como lengua materna, al menos sí se defiende en él. Y las previsiones apuntan a que esta relevancia podría crecer de manera destacada en las próximas décadas.

¿Dónde es mejor aprender inglés en USA?

Esa popularidad del español en USA puede llevar a plantearse dónde es mejor aprender inglés. Evidentemente, siempre se busca la inmersión lingüística, es la mejor forma no de aprender, sino de interiorizar una lengua y, de modo muy especial, conocer nuevas costumbres.

En grandes ciudades como pueden ser Los Ángeles, Miami o Nueva York, dada su gran población, esa inmersión lingüística no suele representar ningún problema, a pesar de la gran cantidad de hispanohablantes que en ellas residen. Tampoco lo es en ciudades más pequeñas a lo largo y ancho del país, donde el español no tiene tanta presencia.

A la hora de elegir habrá que valorar tanto esa distribución geográfica del español en USA como las preferencias en lo que a tipo de ciudad y estilos de vida se refiere. En áreas multiculturales puede que se practique menos el inglés, pero se adquirirá destreza a la hora de identificar y entender acentos diferentes. En zonas con menor número de hispanohablantes, la inmersión lingüística será mayor, pero se pierde ese abrigo que proporciona compartir una cultura.

Sea cual sea tu decisión, GOLANGUAJES te ayuda en ese deseo de aprender inglés en Estados Unidos, con programas para trabajar como au pair durante un año. Una experiencia tan enriquecedora como inolvidable.